martes, 9 de febrero de 2010

SOBRE NUESTRA GIRA POR EL TERRITORIO OAXAQUEÑO

A inicios de enero del 2010, iniciamos un recorrido por las regiones del estado de Oaxaca, una tarea que no se veia sencilla por ninguna parte, pero que sin embargo bien valia la pena realizar. Fue asi como en el animo de reunirnos con jovenes de diferentes lugares de nuestro estado, se dio inicio al primer recorrido en el distrito de Huajuapan de Leon, nos encontramos con una buena organizacion de los jovenes de ese lugar, intercambiamos puntos de vista y coincidimos en que era necesario impulsar el tema de la juventud. El desempleo al terminar una carrera profesional, la falta de atencion al campo, la falta de espacios deportivos y la discriminacion por cuestiones de edad y preferencia sexual afloraron en el pequeño debate que sostuvimos con los jovenes de Huajuapan.
Despues estuvimos en Tlaxiaco, lugar donde por cierto hacia mucho frio dado que se encuentra ubicado a una buena altura sobre el nivel del mar, sin embargo fue un lugar muy calido porque tuvimos muy buen recibimiento de parte de sus habitantes, lo cual se muestra en la hospitalidad con que se atendio la visita. Nos entrevistamos con los jovenes de Instituto Tecnologico, la preparatoria y dos bachilleratos que se encuentran instalados en ese lugar. Se nos dio la oportunidad de estar 15 minutos en los microfonos de la radio local, con lo cual hicimos llegar el mensaje de la transicion democratica a mas de cien mil habitantes de la region. Se hizo mencion que existe un alto indice de migracion de los jovenes en edad de estudiar, hacia los Estados Unidos de America porque no tienen oportunidad para seguir estudiando y mucho menos empleo, pues la zona presenta mucha marginacion.
Posterior a Tlaxiaco bajamos a tierras con clima mas calido, en el distrito de Putla de Guerrero, muy temprano nos dirigimos a visitar a jovenes de la escuela de educacion normal quienes nos expresaron la dificultad que presentan para acceder a otro tipo de formacion academica, pues implica desplazarce a Tlaxiaco, a la ciudad capital u a otros estados. Lo que se ve obstaculizado porque no tienen los recursos suficientes para ir a vivir a otros lugares y pagar renta. Por ello coincidimos en que los jovenes debemos apostarle a mejorar las condiciones de vida haciendo que nuestras necesiades sean atendidas y que eso no sera posible mientras tengamos un pueblo sin acceso a la educacion para todos, donde no se destina lo suficiente para el desarrollo productivo del estado.
En Pinotepa Nacional visitamos a los compañeros del Instituto Tecnologico quienes manifestaron su preocupacion ante la falta de empleo, la principal actividad del lugar es el campo y un tanto el comercio. Por lo que ellos piden que se destinen mayores recursos al financiamiento de actividades productivas que permitan generar empleos y aprovechar los recursos naturales con los que cuentan.
A nuestro regreso a la ciudad de Oaxaca saludamos a 2 niños de 8 años que trabajaban en su parcela situada a orillas del rio verde, nos comentaron que desde muy niños son educados para las labores del campo, pues es la fuente de donde se sostienen ellos y sus familiares, que les gusta ir a la escuela y que uno de ellos quiere ser ingeniero para ayudar a su pueblo a salir adelante. Esa expresion basto para darnos cuenta que las nuevas generaciones quieren salir adelante, que hay sueños, que hay esperanza en el futuro y que esos sueños se deben concretar a traves de lo que nosotros podemos hacer que es aportar nuestra voluntad para que en Oaxaca las cosas cambien verdaderamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario